Presentación

Nuestro centro se inauguró durante el curso 1988-89, un instituto muy deseado y revindicado por los vecinos del barrio de la Jota de Zaragoza.

Desde entonces han sido miles los alumnos que han pasado por sus aulas y ya son miles los ciudadanos ex-alumnos que en su labor cotidiana están demostrando la calidad del servicio educativo prestado. La labor del profesorado y personal de administración y servicio son los responsables, junto con las familias del alumnado, de los logros educativos obtenidos.

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

La ampliación de la escolarización obligatoria hasta los 16 años supuso una conquista social y un reto de carácter educativo.  Un centro educativo público ha de girar en torno a la utopía de que los

Dirección

logros académicos, las actitudes positivas y el bienestar de todos y cada uno de los alumnos y alumnas sea lo más importante.

Los institutos  debemos elaborar las estrategias pedagógicas y organizativas que eviten la difusa necesidad de clasificar a los alumnos entre los que quieren aprender y los que no quieren, los que tienen algún tipo de déficit y los que no lo tienen, y trabajar para que toda la población, al menos hasta los dieciséis años, consiga el máximo desarrollo de su potencial en un clima de respeto por las diferencias y de igualdad en las oportunidades formativas.

El centro educativo como institución y sus profesionales, a través de las estructuras formales y no formales, debe permanentemente abordar esta situación de forma reflexiva y cooperativa. Partiendo del análisis de la realidad y de las experiencias realizadas hasta el momento, deben surgir propuestas consensuadas que sirvan como respuestas a las necesidades detectadas, con la intención de ir incorporando nuevas prácticas metodológicas y organizativas, sujetas a la reflexión y a la crítica.

Potenciaremos la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa sin renunciar a la profesionalización de la función directiva contemplada en términos de utilidad social.

Asimismo, motivaremos la formación de grupos de trabajo que desarrollen proyectos de innovación, investigación o de intercambio de experiencias educativas en la línea establecida en estos últimos cursos.