MANIFIESTO A FAVOR DE LAS ZONAS JÓVENES Y EL PIEE
La política actual del Ayuntamiento de Zaragoza respecto de las Zonas Jóvenes y el PIEE, que conlleva el cierre de siete de ellas y la precarización de las condiciones laborales de sus trabajadores, supone un retroceso en el modelo de intervención socioeducativa con la juventud y una decisión que cuestiona la dignidad profesional y la estabilidad laboral de sus educadores, que han sido, y siguen siendo, pieza clave en la construcción de una red de apoyo, acompañamiento y desarrollo personal para los jóvenes.
Los educadores de zona no son meros técnicos que programan actividades: son referentes cercanos, estables y accesibles para nuestros jóvenes. Son quienes escuchan cuando nadie más lo hace, quienes median en conflictos invisibles, quienes detectan situaciones de riesgo a tiempo, quienes motivan para no abandonar los estudios y quienes articulan redes con centros escolares, familias y servicios sociales. Su labor es insustituible; su valor, incalculable.
Desde el IES “Pilar Lorengar”, hemos trabajado durante años de forma estrecha con estos profesionales con resultados que consideramos ejemplares: programas de refuerzo y motivación con alumnado en riesgo de exclusión, acompañamiento en procesos de reintegración educativa, actividades de ocio saludable, acciones de participación juvenil, etc. Ninguna de estas acciones sería posible sin el compromiso, la preparación y la continuidad del equipo educativo de la Zona Joven y el PIEE. Además, el educador de zona que ha trabajado durante años en nuestro centro, Jorge Marcén, brinda una ayuda inestimable al centro en la organización y desarrollo de muchas actividades, como las graduaciones del alumnado o los fines de trimestre, y también en la sonorización de los distintos espacios del centro en todo momento cuando se hace necesario.
Por todo ello, vemos con preocupación el avance de unos recortes que no sólo suponen un agravio hacia quienes han demostrado sobradamente su valía, sino que amenazan con desmantelar una estructura de intervención que ha sido referente en el ámbito de la juventud. Resulta poco comprensible que, en lugar de fortalecer este modelo, se opte por precarizarlo, poniendo así a los centros educativos en una situación en la que no se dispensaría la citada atención al alumnado, que es de extremada importancia.
Pedimos, por ello, que se revierta este tipo de políticas y que desde el área de Juventud del Ayuntamiento se apueste de forma clara y decidida por la calidad y la estabilidad del servicio, y por el respeto a los profesionales que sostienen la atención a la juventud desde la base.
La comunidad escolar del IES Pilar Lorengar siempre se posicionará a favor de una atención de calidad para la gente joven, y pedirá unas dignas condiciones laborales para quienes dedican con entrega y vocación su esfuerzo a dicha tarea.
El sábado 20 de septiembre, a las 18:30, una manifestación recorrerá el centro de la ciudad partiendo de la Glorieta Sasera (cañones).
No al cierre de las Zonas Jóvenes. No a la precarización de las condiciones laborales de sus educadores.
#SOS_ZonasJovenes #ZonasJovenes #STOPRecortesJuventudZgz #STOPCierresJuventudZgz